Nagorno-Karabaj en disputa otra vez

T1 E4 Conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

El 27 de septiembre las ofensivas entre Armenia y Azerbaiyán se reiniciaron y los altos al fuego o “treguas humanitarias” no están surgiendo el efecto deseado. La recogida de cadáveres y el intercambio de prisioneros no es tarea fácil.

La nueva escalada en el conflicto está siendo difícil de enfriar y muchos ya temen que pueda ir a más. En un escenario donde se mueven intereses étnico-religiosos, económicos y geo estratégicos y con una variedad de actores implicados es difícil predecir si se logrará resolver pacíficamente o estamos a las puertas de una nueva guerra que dure años.

La relación entre Armenia y Azerbaiyán siempre ha presentado sus puntos de fricción a causa de una decisión tomada ya hace casi 100 años. En el 1923, Stalin creó un oblast (región o provincia) autónomo dentro de la entonces República Soviética de Azerbaiyán en un enclave montañoso. Este territorio cedido por Stalin a Azerbaiyán era habitado por una mayoría armenia lo que causó que con la caída de la antigua URSS, se desatara un conflicto armado entre ambas repúblicas soviéticas. En 1994, después de que murieran aproximadamente unas 30.000 personas y hubiera alrededor de un millón de desplazados, las fuerzas armenias ganaron la guerra y se logró el alto al fuego gracias a Moscú. Nagorno-Karabaj se convirtió en la República de Artsaj de facto (sin el reconocimiento internacional, por lo que sigue siendo considerada parte del territorio azerí) y Armenia conquistó siete distritos azeríes, tres de los cuales garantizan desde entonces la continuidad del territorio de Armenia con el enclave.

Un conflicto con las características de este, donde la base de la disputa no es económica y temporalmente abarca más de una generación es difícil de apaciguar. Hoy en día, el relato político que sustenta las acciones de ambos países forma parte del imaginario colectivo de sus poblaciones. Para Armenia, Nagorno-Karabaj se ha convertido en una cuestión existencial, símbolo de la “Gran Armenia” y a través de un discurso irredentista defiende sus ofensivas en territorio azerí. Mientras que para Azerbaiyán son casi 30 años desde el alto al fuego y los siete distritos siguen bajo control armenio, por lo que si la comunidad internacional no le pone remedio, ellos mismos liberaran su territorio.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s